domingo, 8 de mayo de 2011

Comencemos por el principio...

Es difícil definir exactamente como fue que surgió la pastelería, buscando datos en diversas fuentes, encontré que se tienen recetas simples desde hace más de 7000 años en Egipto y que en el siglo IV a.c en Roma ya existía el oficio de los“pastillariorum”. Interesante no?

Por otro lado se relaciona mucho la pastelería con la religión, ya que toman como un inicio de la pastelería las obleas, es decir, las hostias de la Iglesia, entonces de ahí, con la Edad Media empieza poco a poco a surgir. También con las cruzadas en la Edad Media, los europeos tenían contacto con otras culturas, entonces ahí se empiezan a conocer los distintos productos como el azúcar, la psta de hojaldre, y de ahi se hace una mezcla muy interesante. Practicamente, la pastelerpia surge de los conocimientos de las diferentes culturas de Europa, algunos tenían productos que otros no, y cuando se unen, se formaliza como tal la pastelería.

Después en 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la denominación "pasteleros".  Y ya finalmente, bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la corporación de pasteleros que reglamenta el aprendizaje y acceso a la maestría. De aquella época datarán los primeros helados, los petisús y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia.

¿Pero saben cuál fue el mayor descubrimiento? Con la llegada del cacao a Europa, el consumo de azúcar aumento, y con ello, la pastelería se extendió por toda Europa! Nos deben una los europeos!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario